En 1940 en los Estados Unidos de Norteamérica (USA) se construyeron grandes puentes, uno de estos es el de TACOMA, que manifestaba un comportamiento muy particular aún con vientos leves, este oscilaba aún cuando estaba siendo construido. El asunto es que cierto día (7-nov-1940) cuando la velocidad del viento fue de aproximadamente, 64 km/h, el puente se retorció y a las 11:00 de la mañana el puete colapsó. Fedor Von Karman, físico del Instituto Tecnológico de California CALTECH, realizó una simulación en un tunel de viento y llegó a la conclusión que la causa del desastre fueron las oscilaciones resonantes, desde entonces para la construcción de puentes previo a su construcción debe pasar por el túnel viento.(El universo mecánico CALTECH).
domingo, 5 de setembro de 2021
quinta-feira, 2 de setembro de 2021
Circulación de la Densidad de Flujo Magnético B y la ley de Ampere

Cuando una corriente constante circula a través de un alambre conductor no magnético, estas producen un efecto, este es la densidad de flujo magnético B. Entonces esta magnitud física comienza a circular a través de un camino cerrado que envuelve al alambre conductor. Si consideramos que el alambre conductor es totalmente homogéneo (idealizado) el camino cerrado constituye una circunferencia envolvente al alambre conductor, caso contrario son solamente caminos cerrados diferentes a la circunferencia. Lo interesante es que la densidad de flujo magnético B circula a través del mencionado camino, y esta circulación se puede identificar a través de la regla de la mano derecha.
sábado, 10 de julho de 2021
Imágenes Electrostáticas
Cuando se cuantifica la manifestación de cargas eléctricas, en condiciones electrostáticas, se recurre al concepto de campo, siendo estas de tipo escalar o vectorial. Así tenemos un campo eléctrico (vectorial), un potencial eléctrico (campo escalar). Para el caso de cargas puntuales, el campo escalar y vectorial está determinada por la expresiones correspondientes.
Assinar:
Postagens (Atom)
Ebtradas Populares
-
Un vector expresada en la forma cartesiana es muy útil porque permite determinar con facilidad su magnitud y su dirección. Usualmente un v...
-
El movimiento de partículas sobre superficies rugosas, están ante la presencia de fuerzas de rozamiento, estas fuerzas son fuerzas no con...
-
Cuando la trayectoria de una partícula en movimiento describe una curva cualquiera, estamos frente a un tipo de movimiento denominado curvil...
-
Para entender y construir la historia del movimiento mecánico es necesario considerar que en todos los casos se describe respecto de un obse...
-
En problemas de electrostática, los postulados fundamentales establecen la divergencia del campo eléctrico E y que a su vez este campo es...
-
En un movimiento armónico simple (MAS), para un sistema masa-resorte que oscila en un plano horizontal, la energía mecánica está dato por...
-
Cuando se describe un fenómenos de la naturaleza, se deben considerar todas las variables que están involucradas, así por ejemplo si lanzas ...
-
Cuando un cuerpo es sometido a fuerzas, este estrá sujetoa cambios ya sea en su estado mecánico, o en su forma. La medida del cambio en su...
-
Cuando un vector en tres dimensiones se expresa, se realiza a través de las coordenadas, en el sistema cartesiano son (x,y,z), cada eje ...
-
Hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la mayoría de los fenómenos de la naturaleza eran explicados exitosamente por la física ...